Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Efeso 1, 3-6. 11-12
Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. En él hemos sido constituidos herederos, y destinados de antemano -según el previo designio del que realiza todas las cosas conforme a su voluntad- a ser aquellos que han puesto su esperanza en Cristo, para alabanza de su gloria.
Buceadora sufre ataque de pánico en Cabo Palos y es atendida de urgencia - ABC.es - Noticias Agencias
Una mujer de 43 años ha tenido que ser atendida por los servicios sanitarios de emergencias tras sufrir un posible síndrome descompresivo cuando practicaba el buceo deportivo con escafandra autónoma en Cabo de Palos (Cartagena).
La buceadora ha sido trasladada al un centro de medicina hiperbárica, según informa el teléfono único de emergencias 112 Región de Murcia, que recibió la noticia del accidente a las 9.52 horas, cuando el responsable de un centro de buceo de Cabo de Palos indicaba que una de sus clientes estaba siendo trasladada al puerto por una embarcación tras sufrir un ataque de pánico mientras buceaba.
Al lugar ha acudido una Unidad Móvil de Emergencias del Servicio Murciano de Salud, cuyo personal sanitario ha estabilizado a la accidentada y la ha trasladado a la Unidad de Medicina Hiperbárica
En esta ocasión te recomiendo uno de esos platos tan tradicionales y sabroso que tiene nuestra gastronomía, se trata de un guiso de legumbres, en concreto de garbanzos y alubias blancas.
Tiene una elaboración fácil aunque como siempre pasa tienes que tener unas pocas consideraciones, con se utilizan dos legumbres diferentes y con un tiempo de cocción diferente, primero tienes que cocer los garbanzos, y cuidado que tienen una peculiaridad, que si necesitan agua tiene que ser caliente para que no se endurezcan, al contrario de las alubias que se tienen que asustar con agua fría para que se ablanden.
Respecto al resto de ingredientes no hay mucho que decir, solo que a este tipo de potajes siempre se le puede añadir algo de cerdo, como unas costillas o careta, bueno lo que mas te guste, ya sabes que siempre puedes darle tu toque personal.
Espero que ya tengas preparadas las cucharas ya que no puedes perderte un plato como este, no olvides dejarme un comentario o si tienes alguna pregunta sobre la elaboración.
Tiempo:
150 minutos
Valor Calórico:
bajo/medio
Dificultad:
baja
Ingredientes:
4 personas
Ingredientes
200 g de alubias blancas
200 g de garbanzos secos
1 Hoja de laurel
100 g de chorizo
100 g de tocino entreverado o panceta
1 Hueso de jamón
1 Cebolla
4 Dientes de ajo
1 Cucharada pequeña de pimentón rojo
3 Cucharadas de aceite de oliva.
Sal al gusto
Preparación
Pela los ajos y los picas.
Pela la cebolla y la picas.
Corta el chorizo en rodajas.
Corta el tocino o la panceta en trozos medianos.
Deja los garbanzos a remojo con abundante agua durante 12 horas.
Deja también las alubias a remojo con abundante agua durante 12 horas.
Elaboración
Echa en una cazuela el hueso de jamón, el tocino o la panceta, el chorizo y la hoja de laurel.
Escurre bien los garbanzos y los añades también.
Pon la cazuela a fuego medio y echa agua caliente hasta que todo esté bien cubierto.
Lo remueves bien y tapa la cazuela.
Déjalo que hierva durante 60 minutos removiendo de vez en cuando.
Conforme se quede sin caldo le vas añadiendo agua caliente.
Pasada los 60 minutos le echas un vaso de agua fría.
Añade las alubias previamente escurridas.
Lo remueves bien y lo dejas otros 80 minutos a fuego medio.
Asusta un par de veces las alubias echando un poco de agua fría que corte el hervor.
Pasados los 80 minutos prepara el sofrito.
Pon una sartén a fuego medio y echa el aceite.
Cuando esté caliente añade la cebolla y los ajos.
Sofríelo hasta que la cebolla empiece a estar dorada.
Echa el pimentón y lo sofríes unos 15 segundos, cuidado que no se queme.
Retira la sartén del fuego y echa el sofrito en la cazuela.
Remueve el potaje y lo dejas cocinar 10 minutos mas.
Comprueba que las alubias y los garbanzos están tiernos.
Pruébalo de sal y rectifica si hace falta.
Ya puedes retirarlo del fuego y servir.
Consejo
El chorizo que este curado y si es ibérico mejor.
Mientras cueces los garbanzos les echas agua caliente.
Otra llamativa manipulación: el intento de suicidio de la joven es anterior al exorcismo en Burgos
En los últimos días han aparecido en diversos medios de comunicación españoles el caso de una menor de Valladolid que se sometió a unos exorcismos con aprobación de sus padres en la diócesis de Burgos. Las informaciones daban a entender que los exorcismos fue lo que le llevó a la joven a un intento de suicidio, cuando era muy anterior, y que los padres de la chica, una vez que estuvo internada en dos hospitales y con esos intentos de acabar con su vida, vieron la necesidad de acudir a un exorcista buscando otras explicaciones a su mal.
Algunos medios de comunicación dieron la noticia así:
A continuación, publicamos íntegra la nota informativa del Arzobispado de Burgos:
Ante las informaciones aparecidas en el Diario de Burgos referentes a la investigación judicial por "el intento de suicidio de una menor sometida a trece exorcismos", el arzobispado de Burgos se ve en la obligación de declarar lo siguiente:
La diócesis de Burgos comparte el sufrimiento por el que está atravesando la joven y su familia.
La noticia se basa en una querella interpuesta por algunos familiares de la joven sin que los acusados hayan recibido todavía notificación judicial.
El intento de suicidio de la joven no ha sido consecuencia de los exorcismos practicados, tal como parece deducirse de la información publicada. Según declaraciones de los padres de la joven recabadas por el arzobispado, la decisión de llevar a su hija a un exorcista de Valladolid fue bastante posterior a su intento de suicidio. Después de haber estado ingresada varias veces en hospitales de Burgos y Valladolid, sus padres, angustiados al ver que su hija no se recuperaba, consideraron conveniente llevarla al exorcista en el mes de abril. Las sesiones concluyeron en junio de este año, con el convencimiento de sus padres de que estaba sanada. Los padres han indicado también que acudieron tiempo atrás a un exorcista en Madrid, si bien no recibió en aquella ocasión ningún exorcismo.
Puestos en contacto con el párroco de Nuestra Señora del Rosario, nos vemos en la obligación de afirmar que la joven nunca fue expulsada de la catequesis; que el párroco no ha sido confesor habitual de la joven y nunca la ha confesado en los últimos dos años, y que la parroquia no ha tenido nada que ver en la decisión de llevar a la joven al exorcista.
Las personas que han colaborado con los padres lo han hecho a título personal, nunca por mandato de la parroquia o del arzobispado.
El arzobispado de Burgos no ha tenido nada que ver en el desarrollo de los hechos descritos en la noticia, y ha tenido conocimiento de la situación solo después de lo sucedido, cuando se solicitó un exorcista en Burgos ante los inconvenientes de trasladarse a Valladolid y, posteriormente, tras entrevistarse los denunciantes con el vicario general.
Los exorcismos son una práctica religiosa que se ha mantenido en la tradición de la Iglesia como un derecho de todos los fieles. El Código de Derecho Canónico exige que el exorcista sea nombrado por el obispo y que valore la oportunidad de realizarlo. Reconocemos que el exorcista de Valladolid está legítimamente nombrado por su obispo.
El Papa se ha reunido durante 30 minutos con Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal
El viernes por la mañana el Papa Francisco ha recibido en audiencia privada durante 30 minutos en el Palacio Apostólico al iniciador y responsable internacional del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello.
La reunión se ha desarrollado en un clima muy cordial y entre otros asuntos, Argüello le ha explicado en qué consiste el Camino y algunas de sus iniciativas.
El Santo Padre aseguró conocerlo y expresó de nuevo su gratitud por la labor que esta iniciación cristiana de adultos realiza en la Iglesia. Además, el Pontífice ha acogido con alegría la idea de un posible encuentro con familias, comunidades y sacerdotes del Camino para hablar de la misionariedad de la Iglesia y del Camino Neocatecumenal (precisamente una de las características propias de este carisma).
Además, Argüello ha pedido al Santo Padre el envío de nuevas "comunidades en misión" en Roma para ir a zonas descristianizadas de la periferia de la capital y ayudar a las parroquias que se encuentren en dificultad.
Benedicto XVI envió el 10 de enero de 2009, con ocasión de los 40 años del Camino, a las primeras 14 "comunidades misión" en una celebración en la Basílica de San Pedro.