viernes, enero 09, 2015

Lección que Putin le da a Occidente

 Lección que Putin le da a Occidente

En Dinamarca ocurrió algo parecido. Así tenían que ser todos los gobiernos de Europa, antes de que sea demasiado tarde.


 

 Lección que Putin le da a Occidente

 Hace unos años el rey de Arabia visitó a
 Putin en Moscú. Antes de partir le dijo a
 Putin que quería comprar una gran parcela y
 edificar, con dinero totalmente árabe, una gran
 mezquita en la capital rusa.  

 "No hay problema", le contestó el
 ruso, "pero con una condición: que autorice a que se
 construya también en su capital árabe una gran
 iglesia ortodoxa" .
 
 " No puede ser" dijo el árabe.

 "¿Por qué? preguntó Putin.

"Porque su religión no es la verdadera y
 no podemos dejar que se engañe al pueblo".
"Yo pienso igual de su religión y si embargo permitiría edificar su templo si hubiera
 correspondencia, así que hemos terminado el
 tema"

 El 4 de agosto de 2013 el líder ruso,
Vladimir Putin, se dirigió al parlamento de su país
 con este discurso acerca de las tensiones con las
 minorías étnicas:

  "En Rusia vivid como rusos! Cualquier
minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en
 Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso
 y debe respetar las leyes rusas. Si ellos prefieren
 la Ley Sharia y vivir una vida de musulmanes
 les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde
 esa sea la ley del Estado...Rusia no
 necesita minorías musulmanas, esas minorías
 necesitan a Rusia y no les garantizamos
 privilegios especiales ni tratamos de cambiar
 nuestras leyes adaptándolas a sus deseos. No importa
> > lo alto que exclamen "discriminación",
> > no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra
> > cultura rusa. Debemos aprender mucho de
 los suicidios de América, Inglaterra,
 Holanda, Francia, etc. si queremos sobrevivir como
 nación.

 Los musulmanes están venciendo en esos países y
 no lo lograrán en Rusia. Las tradiciones y
 costumbres rusas no son compatibles con la
 falta de cultura y formas primitivas de la
 Ley Sharia y de los musulmanes. Cuando este
 honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas
 leyes, deberá tener en mente primero el interés
 nacional ruso, observando que las minorías musulmanas
 no son rusas."  

 Los miembros del Parlamento Ruso puestos en pie
ovacionaron a Putin durante cinco minutos.  




stagduran
Enviado desde mi iPad

Canal Babette | Blog | Berenjenas con garbanzos

Canal Babette | Blog | Berenjenas con garbanzos

Berenjenas con garbanzos

{para cuatro personas}

  • 5 tomates pera, naturales o de una buena conserva
  • 5 dientes de ajo
  • 1 berenjena grande o dos medianitas
  • mezcla de especias: pimienta al gusto -mejor en mezcla de colores- una cucharadita de cúrcuma, una cucharadita de curry y una cucharadita de comino, mejor en grano
  • 400 gr de garbanzos cocidos, caseros o en conserva (peso escurrido)
  • 2 cebollas hermosas, blancas o rojas

De tradición oriental, concretamente libanesa, donde se le conoce como moussakaat batenjan*, es un plato delicioso en la temporada de calor, sápido pero fresco, y lleno del aroma complejo y seductor que le aporta la mezcla de especias (que, por supuesto, puede variarse a voluntad).

Cortar las berenjenas en rodajas gruesas, y éstas en cubos no muy pequeños, para que no se deshagan excesivamente al cocerlos y se pierda el contraste de texturas.
Colocar los dados de berenjenas en un escurridor y rociarlos con sal, mejor si es gruesa (más fácil de eliminar después al lavarlas). Así activamos el proceso de ósmosis del que ya hablamos en la introducción a este capítulo de Cocina de cosecha, y conseguimos que las berenjenas no absorban tanto aceite cuando luego las friamos.

Las dejamos media hora en reposo y luego las lavamos bajo el chorro del agua y las secamos con papel.

150614_005

En un mortero, molemos el comino en grano con el curry, la pimienta y la cúrcuma y reservamos la mezcla. Si gastamos comino ya molido, hemos de tener en cuenta que no tiene la potencia del grano recién molido, y deberíamos aumentar la cantidad en una cucharadita. Pero en este punto lo más importante es añadir las especias en tandas y probando cada vez.

Picamos las cebollas y las ponemos a pochar en aceite de oliva con los dientes de ajos pelados y fileteados. A los pocos minutos añadimos las berenjenas y sofreímos todo junto hasta que la berenjena esté tierna pero aún firme, no queremos que se deshaga.
Añadimos los tomates pera pelados y picados (naturales o en conserva), los garbanzos lavados y escurridos y las especias, reservando un poco para el aderezo final del plato, más un vaso de agua o de caldo.
Dejamos cocer todo junto quince minutos y retiramos del fuego. Añadimos sal hasta completar la sazón.

Dejamos enfriar, y listo para nuestra mesa.

150614_024

Es un plato excelente para preparar con antelación, porque el reposo de un día le favorece claramente. Si lo hacemos así, nos acordamos de sacarlo de la nevera una hora antes de comer, para que pierda el frío y vuelva a la temperatura ambiente.
Lo probamos, y si nos apetece, intensificamos el punto de especias con el poquito de mezcla que hemos reservado.
Y listo.

Dedicadle un poco de tiempo a cocinar vuestras comidas, a conocer lo que coméis y a elegir conscientemente la procedencia de los ingredientes de vuestros platos: veréis cómo recibís de vuelta más salud y más felicidad cotidiana, de esa tan simple, saciante y maravillosa.

Feliz semana a todos.

*Esta receta está adaptada del libro de Sarah Brown, Recetas vegetarianas del mundo, editado por Integral, un auténtico clásico de la cocina vegetariana que recoge recetas de todas las tradiciones culinarias del planeta.


stagduran
Enviado desde mi iPad

miércoles, enero 07, 2015

La posesión demoníaca existe y algunos la tildan de enfermedades mentales

"La posesión demoníaca existe y algunos la tildan de enfermedades mentales" Papa Francisco

Jesús expulsa a los demonios, y alguien empieza a dar explicaciones para disminuir la fuerza del Señor. El Papa Francisco realizó su reflexión, tomando el Evangelio, sobre la tentación de disminuir la figura de Jesús como si fuese como mucho un curador, pero sin tomarle del todo en serio. Una actitud que ha llegado hasta nuestros días.

El demonio SI existe

Hay algunos sacerdotes que cuando leen este pasaje del Evangelio, este y otros(sobre expulsión de demonios), que dicen: "Jesús curó a una persona de una enfermedad psíquica." No se lee esto aquí, ¿no?

Es verdad que en aquel tiempo se podía confundir una epilepsia con la posesión del demonio; ¡pero es también cierto que existía el demonio! Y no tenemos derecho a simplificar tanto las cosas, diciendo: "Todos estos no estaban endemoniados; eran enfermos psíquicos". ¡No! La presencia del demonio está en la primera página de la Biblia y la Biblia acaba también con la presencia del demonio, con la victoria de Dios sobre el demonio.

Por esto, no debemos ser ingenuos.

El Señor nos da algunos criterios para discernir la presencia del mal y para ir por el camino cristiano cuando hay tentaciones.

1er criterio: Jesús, añadió, vino a destruir al demonio, a darnos la liberación de la esclavitud del diablo sobre nosotros. Y, no se puede decir que así exageramos. En este punto no hay medias tintas. Hay una lucha, y una lucha en la que se juega la salud, la salud eterna, la salvación eterna de todos nosotros.

2do criterio: "No seguir la victoria de Jesús sobre el mal solo a medias." O estas conmigo (dice el Señor) o estás contra mí.

3er criterio: "Estar vigilantes". Debemos ser vigilantes siempre, vigilar contra el engaño, contra la seducción del maligno. Y podemos preguntarnos: ¿Yo me vigilo a mí, mi corazón, mis sentimientos, mis pensamientos? ¿Guardo el tesoro de la gracia? ¿Guardo la presencia del Espíritu Santo en mí? ¿O lo dejo estar, seguro, creo que voy bien? Si tú no guardas, viene el que es más fuerte que tu. Pero si llega uno más fuerte que él y le gana, le quita las armas en las que confiaba y se reparte el botín. ¡La vigilancia! Tres criterios, ¡eh! No confundir la verdad.

Resumiendo: Jesús lucha contra el diablo: primer criterio. Segundo criterio: quien no está con Jesús, está contra Jesús. No hay enseñanzas a medias. Tercer criterio: la vigilancia de nuestro corazón, porque el demonio es astuto. ¡Nunca se le expulsa para siempre!Sólo lo será el último día.

Recordemos algo que nos dice el Evangelio: "Cuando el espíritu impuro sale del hombre, vaga por lugares desiertos, buscando alivio, y al no encontrarlo, dice: 'Volveré a mi casa, de donde he salido´. Y cuando la encuentra barrida y en orden. Entonces va, toma a otros siete espíritus peores que él, vienen y moran en ella. Y así, la última situación de ese hombre se vuele peor que la primera".

La vigilancia, porque su estrategia es esa: Tu te has hecho cristiano, sigue adelante en tu fe, yo te dejo, te dejo tranquilo. Pero después, cuando te has acostumbrado y no vigilas tanto y te sientes seguro, yo vuelvo.

El Evangelio comienza con el demonio expulsado y termina con el demonio que vuelve.

San Pedro lo decía: "Es como un león feroz, que gira a nuestro alrededor". Es así. "¡Pero, Padre, usted está un poco anticuado! Nos asusta con estas cosas ...". No, ¡yo no! ¡Es el Evangelio! Y esto no son mentiras: ¡es la Palabra del Señor! Pidamos al Señor la gracia de tomar en serio estas cosas. Él ha venido a luchar por nuestra salvación. ¡El ha vencido al demonio! ¡Por favor, no hagamos tratos con el demonio! Él busca volver a casa, tomarnos en posesión ... ¡No relativizar, vigilar! ¡Y siempre con Jesús!

Papa Francisco, homilía en la Capilla de Santa Marta, 10 de Octubre de 2013


¿Y QUIEN TE DICE A TI, QUERIDO PAPA, QUE LA EPILEPSIA NO LA GENERA EL DEMONIO?

Si Jesucristo  expulsó al demonio de un epiléptico, los epilépticos, su enfermedad, también será obra del maligno. O dicho de otra forma ¿en quien crees mas en Jesucristo o en la ciencia?


stagduran
Enviado desde mi iPad

jueves, enero 01, 2015

Los 12 criterios de la Iglesia para determinar que unos estigmas sean auténticos signos espirituales - ReL

Los 12 criterios de la Iglesia para determinar que unos estigmas sean auténticos signos espirituales - ReL

Los 12 criterios de la Iglesia para determinar que unos estigmas sean auténticos signos espirituales

El tema de los estigmas es un tema muy serio e inquietante. Y en este sentido la Iglesia es muy crítica y con justa razón muy severa antes de hablar de este tema; es por esto que sólo tras rigurosos estudios de médicos y teólogos, se ha pronunciado positivamente en limitados casos.
 
Los estigmas representan un signo de lo que sufrió Cristo durante la Pasión, y por tanto constituyen un dato teológico; es decir, son la reproducción fiel en algunas personas de las llagas de Jesús en el momento de su crucifixión, sobre todo en cuanto al lugar se refiere (pies, manos, costado y cabeza).
 
En los casos aprobados por la Iglesia, los estigmas son una gracia de Dios otorgada a pocos santos,  son unos de los fenómenos corporales de la mística cristiana.
 
Ahora bien, cuando la Iglesia reconoce el fenómeno como auténtico lo acepta pero en ningún caso lo propone para ser creído como dogma de fe.
 
La Iglesia no canoniza a nadie tan solo por ser estigmatizado. Lo que hace la Iglesia es reconocer en un santo su ejemplar vida cristiana, tenga o no estigmas.
 
El fenómeno de los estigmas es una muestra de la realeza de la pasión de Cristo en la Cruz, de la que han participado, por voluntad de Dios, ciertos santos que han meditado y amado el sacrificio de Cristo crucificado, y ofrecen esos sufrimientos con la espiritualidad de san Pablo quien dijo: "Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, a favor de su cuerpo, que es la Iglesia". (Col 1,24).
 
Es más, hay quien afirma que el mismo apóstol tuvo los estigmas y que cuando dice: "…Llevo sobre mi cuerpo las señales de Jesús" (Gal 6,17), no lo dice en forma metafórica sino real.
 
Para los estigmatizados, las llagas de Cristo en sus cuerpos son una gracia inmerecida; por tanto si es una gracia pues entonces es Dios quien la concede. Los estigmatizados no piden estas experiencias místicas.
 
Pero, ¿con qué fin Dios concede los estigmas?Con los estigmas Dios expresa su beneplácito por la santidad de vida relacionada con la aceptación consciente de la Cruz asumida de manera espiritual; es pues una experiencia de dolor con tinte de alegría por la gracia recibida.
 
El estigmatizado recibe la misión de ser profeta para recordar a los hombres las realidades importantes, como hacer ver hasta qué extremo Cristo nos ha redimido y para que los que sufren se conformen a Cristo ofreciendo los propios sufrimientos por la salvación de las almas.
 
Doce criterios a tener en cuenta
¿Qué criterios utiliza la Iglesia para probar que unos estigmas son auténticos?

1.- Los estigmas estarán localizados en los lugares de las cinco llagas de Cristo.
2.- Los estigmas aparecen todos al mismo tiempo.
3.- Los estigmas aparecen espontáneamente mientras la persona ora extasiada.
4.- No se pueden explicar por causantes naturales.
5.- No degeneran en necrosis.
6.- No emiten mal olor, al contrario se habla de olor a flores.
7.- Carecen de supuración o, que es lo mismo, de infecciones.
8.- Sangran diaria y profusamente.
9.- Se mantienen inalterados a pesar de los tratamientos. Es decir, no sufren procesos de descomposición.
10.- Provocan una importante modificación de los tejidos.
11.- Ausencia de una perfecta e instantánea cicatrización.
12.- Están acompañados de fuertes dolores tanto físicos como morales, así como departicipación en los sufrimientos de Cristo. (La falta de dolor es una mala señal que hace dudar).

Y por si fuera poco a lo anterior, se agrega el estudio de la vida entera de la persona implicada. Tiene que ser una persona que practica las virtudes cristianas heroicamente; particularmente debe resaltar su gran amor a la humildad y a la cruz.

Tipos de estigmatizaciones... ¡hay falsas!
A lo largo de la historia se han visto muchos casos; son tan numerosos que los estigmas se pueden clasificar de la siguiente manera:

1.- Estigmatizaciones de origen divino,
2.- Estigmatizaciones de origen diabólico,
3.- Estigmatizaciones de origen indefinido.
4.- Estigmatizaciones de origen neurótico y/o psíquico, en personas víctimas de histeria que se provocan ellas mismas las heridas aunque sea de manera inconsciente, etc..

Como podremos apreciar, se han reportado estigmas de origen diabólico, por más extraño que parezca.
 
Los estigmas del Padre Pío
El demonio pues puede provocar estigmas pero no es el caso en absoluto de san Pío de Pietrelcina. ¿Cómo diferenciar los diabólicos de los auténticos?
 
Pues además de los estudios rigurosos desde el ámbito médico y teológico que se tienen que hacer, hay que mirar el contexto o estilo de vida de la persona; es decir, por sus frutos los conoceréis.

En el caso de san Pío de Pietrelcina, no sólo se cumplen las leyes anteriormente expuestas para conocer la autenticidad de unos estigmas, sino que además en san Pío de Pietrelcina vemos unos frutos que nos permiten saber quién era realmente.
 
¿Qué frutos vemos?

1.- Acatamiento a todas las indicaciones de la Iglesia.
2.- Nunca fue desmentida su solidez espiritual expresada en su humildad, obediencia y oración.
3.- La caridad concreta a través del hospital fundado por él.
4.- La manera de llevar la vida religiosa en comunidad.
5.- La fidelidad doctrinal en su ministerio sacerdotal.
6.- Los sufrimientos morales soportados con paciencia como consecuencia de las dudas que se tenían sobre él agregado al dolor de su alma por el aislamiento impuesto por la autoridad.
7.- La fuerza espiritual para poder llevar por cincuenta años los estigmas y las persecuciones que experimentó.
 
Pero a pesar de las persecuciones, en el Padre Pío siempre fueron manifiestas su fidelidad y amor intenso hacia la Santa Madre Iglesia que fueron firmes y constantes. En medio del dolor que este sufrimiento le causaba, solía decir: "Dulce es la mano de la Iglesia también cuando golpea, porque es la mano de una madre".

Si la Iglesia ha canonizado al Padre Pío es porque se comprobó, dentro de los procesos canónicos, la autenticidad de los estigmas. Si hubieran sido falsos, con toda seguridad la Iglesia no lo hubiera canonizado.
 
Es decir la Iglesia no canoniza a nadie por tener estigmas, pero si se tienen y con los estudios rigurosos se concluye que son falsos eso ya es un impedimento para una futura canonización de la persona; aunque lleve una vida santa.

( Para conocer mejor al Padre Pío, clic aquí )


stagduran
Enviado desde mi iPad

Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si eres hijo, eres también heredero por voluntad de Dios.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 4, 4-7

Hermanos:
Cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar a los que estaban bajo la Ley, para que recibiéramos el ser hijos por adopción.
Como sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: «¡Abba! Padre.» Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si eres hijo, eres también heredero por voluntad de Dios.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Popular Posts

Etiquetas

evangelio (48) recetas de cocina (47) la palabra (40) recetas (38) lecturas (30) exorcismo (20) alimentos (19) cabopalos (19) palabra de Dios (19) exorcistas (17) papa francisco (16) jesucristo (15) alcalá (14) pederastia (14) soria (14) clérigos pederastas (13) influencia diabólica (13) pederastia clerical (13) posesión diabólica (13) estambul (12) iglesia clerical (11) poesía (11) poesía mística (11) sufí (10) thermomix (10) abusos (9) cartagena (9) poetas persas (9) pederastia eclesial (8) ritual de exorcismo (8) versículos (8) italia (7) madrid (7) abuso sexual (6) biblia (6) iglesia (6) murcia (6) roma (6) argentina (5) burgos (5) demonios (5) eeuu (5) españa (5) laguna negra (5) monasterio de piedra (5) real madrid (5) transgenicos (5) barsa (4) bilbao (4) buñol (4) cataluña (4) clérigos (4) col lombarda (4) demonio (4) dibujos (4) iglesia católica (4) lucas (4) new orleans (4) política (4) salmos (4) san lucas (4) santiago apóstol (4) whatsApp (4) alimentación (3) bandera española (3) barcelona (3) cardenal (3) col (3) crudivegano (3) ecotienda (3) el mundo (3) fraude alimentos (3) fátima (3) hafez (3) internet (3) la unión (3) leon (3) obispo (3) onu (3) oraciones (3) oración (3) pavo (3) pedrojota (3) psiquiatra (3) sacyr (3) san pablo (3) satanás (3) sopas (3) tomates (3) valencia (3) valladolid (3) aborto (2) aestgd (2) aguacate (2) antibióticos (2) artur mas (2) bacterias (2) bandera (2) bautismo de jesús (2) bendecir la mesa (2) bendición (2) blesa (2) caja madrid (2) canal de panamá (2) canción del alma I (2) clérigo exorcista (2) cremas (2) córdoba (2) el amigo y el amado (2) el camino neocatecumenal (2) ensaladas (2) especias (2) fitz roy (2) florencia (2) hacker (2) haro (2) independentismo (2) infestación (2) ipod (2) islam (2) jaculatorias (2) juan pablo II (2) legionarios de Cristo (2) marcial maciel (2) monseñor (2) musulmanes (2) orihuela (2) pedofilia (2) políticos (2) postres (2) pp (2) psiquiatras (2) religiosa (2) repostería (2) restaurantes (2) robos (2) rouco (2) salsas (2) san antón (2) san juan de la cruz (2) san miguel (2) somontano (2) sucesos (2) sufismo (2) trucos cocina (2) vaticano (2) 200 demonios (1) 2014 (1) Cartujas (1) FBI (1) Historia (1) KPC-Oxa 48 (1) Menaje (1) Moulay Idriss (1) Orden Sufí Nematollahi (1) Ramon Llul (1) Tetuán (1) Trastornos mentales (1) abadillo (1) abejas (1) aceite de sésamo (1) aceiteras (1) aceiteras irrellenables (1) adivinación (1) adn (1) aeropuertos (1) aestrinidad (1) agd (1) agua de mar (1) aguaturma (1) ahorro (1) ahorro energía (1) ajo (1) albacete (1) albóndigas (1) alcantarilla (1) alemania (1) alicante (1) alicia (1) alimentos light (1) almortas jareñas (1) almudena (1) aloe vera (1) alta gracia (1) amazonía (1) antibióticos naturales (1) antioxidantes (1) antonio (1) aperitivos (1) apocalipsis (1) arafat (1) arcipreste de hita (1) arroces (1) arroz caldoso (1) arroz con pollo (1) ateo (1) avellanas (1) aviso navegantes (1) balón de oro (1) bandas (1) bandera estelada (1) barbastro (1) batalla rio salado (1) bayern (1) belzebul (1) biocultura (1) bombilla (1) borraja (1) burgo de osma (1) bárcenas (1) búho (1) cadaver (1) calabaza (1) california (1) callos (1) cambio climático (1) cambio de conciencia (1) canapés (1) carlos lópez (1) carlos osorio (1) carne (1) carnes y aves asadas (1) cartagena eecológica (1) carteristas (1) casimiro garcía abadillo (1) castañas (1) cava (1) cañete (1) cañizares (1) cebolla (1) cerebro (1) cerolo (1) champiñones (1) cilantro (1) cobrador del frac (1) coche (1) cocido (1) cocina (1) col rellena (1) colegio san josé (1) comercio online (1) comunión de los santos (1) conciencia (1) conferencia episcopal méxico (1) consolación (1) consulta (1) contraseñas (1) coran (1) correr (1) corrupción (1) corvera (1) corán (1) cousens (1) crema de boniato con setas (1) crismones (1) cristianismo (1) cuchillos (1) curaflauta (1) curry (1) cámaras (1) cáncer (1) cáncer de colon (1) de bendición (1) defensor del pueblo (1) del nido (1) demonología (1) desaparecido (1) desfile (1) diabetes tipo 2 (1) director espiritual (1) divorciados (1) doctrina (1) duero (1) dufismo (1) dukezong (1) ecológicos (1) ecológicos. (1) el hijo pródigo (1) el hombre de labraña (1) el paular (1) el país (1) el portal del infierno (1) el sueño de áfrica (1) emt (1) encerado (1) encuesta (1) ensaladilla rusa (1) esclavitud (1) espinardo (1) espinoso (1) espiritus malignos (1) esposa (1) espárragos (1) espíritus malignos (1) etiquetado (1) extraterrestres (1) factura eléctrica (1) fecha caducidad (1) felicitación (1) fianza vivienda (1) ficoide glacial (1) fiscalia (1) francois gallardo (1) fraude (1) frutos secos (1) fuerte de bard (1) gadafi (1) gafas (1) gallo (1) gastronomía (1) gays (1) genes (1) gochujang (1) google glass (1) google maps (1) grasas trans (1) grecia (1) gripe (1) guacamole (1) guardia civil (1) guardiola (1) guisantes (1) guisos (1) génesis (1) hacienda (1) hafiz (1) hallay (1) halloween (1) hamburguesas de avena (1) historia de españa (1) hospital alta resolución (1) hospital la paz (1) hospital ramón y cajal (1) huevo frito (1) huevos con tomate (1) huevos y picatostes. (1) hummus (1) idolatría (1) iglesia de la consolación (1) ignacio Larrañaga (1) iguazú (1) indulto (1) influencias (1) inocencio arias (1) internet móvil (1) intosicación (1) ios (1) iphone (1) ipod diciembre 2013 (1) ipod octubre 2013 (1) jaen (1) jaime mayor oreja (1) jamón (1) japón. (1) javier ares (1) jengibre (1) jeremias (1) jerusalen (1) jesús (1) jesús cacho (1) jimmy savile (1) joaquin (1) job (1) jorquera (1) jubilados (1) judias blancas (1) judias verdes (1) judías verdes (1) justicia (1) kashmiri masala (1) kiko (1) kikos (1) la bombilla que dura (1) la braña (1) la mosca del olivo (1) la presentación (1) la sangre de cristo (1) la taberna (1) ladrón (1) lago (1) laicos (1) legumbres (1) lentejas (1) lentejas con costilla (1) lerma (1) levaredo (1) liberación (1) libertad digital (1) libro (1) lizzie velásquez (1) los ángeles (1) luis aragonés (1) lupus (1) machos alfa (1) maiz (1) manga (1) mantecados (1) marihuana (1) marte (1) masala cachemira (1) mascotas (1) masturbación (1) medecina naturan (1) medicina alternativa (1) melatonina (1) mendigo (1) mercado (1) merkel (1) merluza (1) mezquita (1) mezzetti (1) migas con jamón (1) miguel hernández (1) miguel sebastian (1) misterio (1) moisés (1) mollerussa (1) momia (1) monja (1) monseñor 500€ (1) montoro (1) montículos mima (1) moroso (1) mortalidad (1) moscas transgénicas (1) moscu (1) muerte (1) muhammad (1) mujer (1) mundo (1) muslos de pavo con almendras. (1) nasa (1) navidad (1) neandertal (1) neymar (1) nicolás aguilar (1) nieve (1) nueces (1) nuevo testamento (1) numancia (1) obama (1) obispo de limburgo (1) obispos (1) obitos (1) olite (1) operación shabat (1) oracional (1) oración a san miguel (1) orgullo gay (1) pajín (1) panamá (1) parking (1) password (1) patés (1) perastia clerical (1) percepciones (1) perito moreno (1) perros (1) pescado (1) peschici (1) pesto (1) pisa (1) pizarra (1) plantas (1) plátanos (1) pollo (1) portabilidad (1) portugal (1) potencia eléctrica (1) praga (1) prevención cáncer (1) prisión (1) pro-tec (1) productos ecológicos (1) príncipe de los demonios (1) psoe (1) puertos (1) punto pelota (1) queso (1) queso crudivegano (1) queso feta (1) quinua (1) ragú (1) rajoy (1) ramón llul (1) rape (1) rata (1) rata gigante (1) rayos x (1) rebozuelos (1) recetas navidad (1) reflexión (1) reiki (1) reliquia (1) reloj (1) rene laurentin (1) rioja (1) romero (1) ronaldo (1) rosacruz (1) rosario (1) rubalcaba (1) rumi (1) ryanair (1) sabiduría (1) saca demonios (1) salmo 121 (1) salmo 138 (1) salmo 144 (1) salmo 3 (1) salmo 34 (1) salmo 91 (1) samuel (1) san antonio abad (1) san gines (1) san mateo (1) san rafael (1) sandro rosel (1) sanfermines (1) sangre (1) santoral (1) santísima trinidad (1) satanismo (1) saturio (1) satán (1) scarano (1) sdo. corazón de jesús (1) sectas satánicas (1) secuestro (1) semillas (1) setas (1) sexo (1) shakshuka (1) shangri-La (1) shiraz (1) smartwatch (1) solbes (1) super (1) sydney (1) sésamo (1) tabaquismo (1) tahini (1) tandoori (1) tarot (1) taxis (1) teatro romano (1) telefonía fija (1) tentación (1) ternera. (1) test (1) test de velocidad (1) timo del taxista (1) tomate morado (1) topo (1) tumbas (1) unción de enfermos (1) vade retro satana (1) valle orcia (1) velocidad internet móvil (1) venecia (1) vitoria (1) wonderbag (1) yodos los santos (1) zaragoza (1) zumaque (1) ángel rubio (1) óbito (1)